#Ciberseguridad – El mercado de ciberseguridad en Argentina alcanzará los 1.040 millones de dólares en 2025

Standard

Según un informe de la Mordor Intelligence , se estima que el mercado de ciberseguridad en Argentina alcanzará los 1.040 millones de dólares en 2025 y superará los 1.760 millones de dólares en 2030 , con una tasa de crecimiento anual del 11,12% (Fuente Snoop Consulting).

Este crecimiento refleja el cambio de paradigma en las empresas locales, que están destinando una mayor porción de sus presupuestos de TI a la protección contra amenazas cibernéticas. A nivel global, se estima que las organizaciones invierten entre el 6% y el 14% de su presupuesto de tecnología en ciberseguridad, y en Argentina esta participación va en aumento, especialmente en sectores críticos como energía, finanzas, salud y telecomunicaciones.

Hoy ninguna empresa puede crecer ni operar con normalidad si no garantiza la seguridad de sus datos y sistemas. La ciberseguridad ya no es un tema técnico, es una cuestión de negocio.

“La gestión del riesgo es una idea clave. No se trata sólo de evitar incidentes, sino de integrar la seguridad desde el diseño mismo. El riesgo debe gestionarse desde que el desarrollador escribe la primera línea de código, hasta que la aplicación se expone al entorno productivo o a Internet. Esa visión integral permite prevenir, en lugar de reaccionar”, explica, Diego del Castillo, Director Servicios Financieros para Snoop Consulting.

El avance tecnológico genera nuevas oportunidades, pero también exponen a las organizaciones a riesgos cada vez más complejos. Invertir en ciberseguridad es asegurar el futuro de la empresa.

La seguridad no se resuelve con un solo producto, sino con una combinación de tecnología, procesos y cultura. Las empresas que entienden esto, son las que están mejor preparadas para afrontar los desafíos del entorno digital», explican desde Snoop Consulting.

La inversión en ciberseguridad también puede convertirse en una ventaja frente a la competencia. En un mercado donde los clientes valoran la protección de sus datos, y donde las regulaciones son cada vez más exigentes, demuestran robustez en seguridad informática suma valor reputacional.

El incremento de las inversiones en ciberseguridad por parte de las empresas argentinas refleja una adaptación necesaria a un panorama de amenazas en constante evolución. La protección de activos digitales y la continuidad operativa se han convertido en prioridades estratégicas, impulsando a las organizaciones a destinar recursos significativos para fortalecer sus defensas.